Polinizadores invisibles alrededor de nosotros
PDF Artículo 1 C+Tec KIDS

Palabras clave

Polinizadores
polillas
escarabajos
murciélagos

Resumen

Generalmente se consideran polinizadores a las abejas y los colibríes, sin embargo, hay otros tipos de polinizadores como lo son moscas, avispas, escarabajos, polillas y/o murciélagos. Estos otros polinizadores a quienes generalmente desconocemos, son fundamentales para todos los ecosistemas terrestres. En este artículo de divulgación para niños, pretendemos hacer evidente la existencia de estos otros polinizadores como parte de la diversidad biológica y como organismos que contribuyen a la polinización de plantas comunes que utilizamos como alimento u ornato. Con esta información invitamos a los pequeños lectores a  poner atención a los espacios que les rodean para que puedan reconocer a estos polinizadores invisibles que son muy importantes en nuestro mundo. 

PDF Artículo 1 C+Tec KIDS

Citas

Baker, H. G. (1961). The Adaptation of Flowering Plants to Nocturnal and Crepuscular Pollinators. The Quarterly Review of Biology, 36(1), 64–73. https://doi.org/Doi 10.1086/403276

Buchmann, S. L., & Nabhan, G. P. (1996). The Forgotten Pollinators. Island Press.

Harrison, R. D. (2014). Ecology of a fig ant-plant. Acta Oecologica, 57, 88–96. https://doi.org/10.1016/j.actao.2013.05.008

Stephens, R. E., Gallagher, R. V., Dun, L., Cornwell, W., & Sauquet, H. (2023). Insect pollination for most of angiosperm evolutionary history. New Phytologist, 240(2), 880–891. https://doi.org/10.1111/nph.18993

Woodcock, T. S., Larson, B. M. H., Kevan, P. G., Inouye, D. W., & Lunau, K. (2014). Flies and Flowers II: Floral Attractants and Rewards. Journal of Pollination Ecology, 12(8), 63–94. https://doi.org/10.26786/1920-7603(2014)5

Winfree, R., Bartomeus, I., & Cariveau, D. P. (2011). Native Pollinators in Anthropogenic Habitats. Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics, 42(1), 1–22. https://doi.org/10.1146/annurev-ecolsys-102710-145042