Criterios Generales:
- Únicamente se aceptarán artículos originales e inéditos, escritos en formato de divulgación científica cuyo contenido no haya aparecido en otros medios impresos o en línea y que no estén sometidos o en proceso de ser publicados.
- El uso de IA (inteligencia artificial) será solo permitido para la creación de imágenes de los artículos, de ninguna manera será aceptado su uso para crear el contenido de los artículos. Los artículos en los que se detecte el uso de IA serán descartados inmediatamente. Debido a las inexactitudes que aún existen en los detectores de IA, la revista no puede hacerse responsable por segmentos de artículos o artículos creados con IA y quedará bajo responsabilidad de los autores cualquier tipo de plagio en los que pueda incurrir por el uso de IA.
- Se aceptarán artículos con un máximo de tres autores para la sección "Divulgación ConCiencia" y un máximo de dos autores para la sección "C+Tec kids". Una vez entregado el trabajo, no se aceptarán cambios en el orden y la cantidad de los autores.
- Para su consideración editorial, la autora o el autor deberá enviar el texto a través de la página de la revista, en la que deberán estar previamente registrados. Las propuestas enviadas por cualquier otro medio no serán consideradas.
- Para esta edición se recibirán un máximo de 18 artículos para la sección "Divulgación ConCiencia" y 10 artículos en la sección "C+Tec kids". Los artículos serán tomados en cuenta en el orden en el que sean recibidos, siempre y cuando cumplan con los lineamientos editoriales generales de la revista (número de autores, número de páginas, interlineado, formato de referencias, etc.). Los documentos con inconsistencias en los lineamientos de la revista serán rechazados en automático, el autor podrá volver a subir la versión modificada, sin embargo, el orden de llegada se modificará a la segunda fecha de entrega.
- Los artículos con temática repetitiva serán descartados y se elegirá únicamente el primero que haya sido subido a la página de la revista. También, serán rechazados aquellos artículos con temas que ya hayan sido publicados en ediciones anteriores de la revista.
- No se recibirá más de 1 artículo por autor, aun cuando dicho autor sea solamente de correspondencia. Tampoco se aceptarán dos artículos uno en la sección "Divulgación ConCiencia" y otro en la sección "C+Tec kids" que contengan un mismo autor, aun cuando dicho autor sea solamente de correspondencia. En ambos casos, solo será considerado para publicación el primer artículo que haya sido subido a la revista.
- Una vez que el artículo sea aceptado para publicación en la revista, los autores deberán enviar una carta firmada que certifique la originalidad del artículo y una carta de cesión de derechos que autorice al ICTI la publicación del artículo (formatos descargables en la página de la revista: https://ctecicti.com/index.php/CTec/Formatosdescargables). Dichas cartas deberán ser firmadas por todos los autores del artículo.
Lineamientos editoriales para los artículos de “Divulgación ConCiencia”:
Los textos escritos deberán ir dirigidos a todos los interesados en el quehacer científico, tecnológico, humanístico y de innovación, así como al lector no especializado y a la sociedad en general, atendiendo a los siguientes lineamientos editoriales:
- Temática: El texto podrá describir cualquier tema científico de cualquiera de las áreas académicas: Ciencias Biológicas, Ciencias de la Salud, Sociales, Humanidades, Económico-Administrativas, Tecnológicas, Biotecnológicas, etc.
- Lenguaje: emplear un lenguaje claro, sencillo, concreto, NO ESPECIALIZADO, que invite a una lectura ágil e interesante.
- Nivel de especialización: evitar la estructura de un artículo de investigación, así como proveer detalles técnicos o exclusivamente metodológicos (tamaño y características de la muestra, valores de p, etcétera); por el contrario, buscar abstraer la información más atractiva en cada caso (aquella capaz de ser interpretada en el mundo del lector común).
- Tratamiento: partir de una escritura de corte personal, puede incluir anécdotas, expresiones coloquiales y referencias históricas o literarias. Esto se verá reflejado sobre todo en la primera parte del texto, que ha de lograr un acercamiento personal y cotidiano al tema, con la intención de que el lector pueda identificarse con el narrador, transmitiendo una reflexión que explore los alcances de la divulgación científica.
- Extensión: Los originales deberán tener una extensión máxima de cuatro páginas (con formato de word tamaño carta: 21.59 cm x 27.94 cm y con márgenes indicados como normal o moderado), más las referencias bibliográficas que podrán incluirse aparte.
- Datos: El artículo deberá contener claramente los siguientes datos: título del trabajo, autor(es), departamento e institución de adscripción laboral o educativo y una dirección de correo electrónico de contacto (únicamente del autor de correspondencia). Ejemplo:
Nombre Autor Uno1, Nombre Autor Dos2, Nombre Autor Tres3*
1Institución uno, 2Institución dos, 3Institución tres
*Contacto: (solo el correo del autor de correspondencia)
Nota: en caso de que todos los autores pertenezcan a una misma institución deberán evitar colocar números luego de los nombres y únicamente colocar el lugar de adscripción.
- Título: en sintonía con los puntos anteriores, el título debe reflejar el tono ameno; procurar que no sea sólo una síntesis del contenido y debe ser llamativo para el público no especializado. Se recomienda no usar más de 10 palabras en el título.
- Resumen: El resumen deberá ser llamativo, claro y accesible, de modo que despierte el interés del lector desde las primeras líneas. No debe limitarse a repetir el contenido del artículo, sino destacar lo más relevante y cautivador del tema tratado, enfatizando su utilidad, novedad o vínculo con la vida cotidiana. Se recomienda el uso de un lenguaje sencillo y directo, adecuado para públicos no especializados.
- Palabras Clave: se requiere un mínimo de 2 palabras clave y un máximo de 5.
- Formato del texto: enviar en formato Word (.doc), en una sola columna y satisfacer las siguientes especificaciones:
- Fuente: Times New Roman.
- Tamaño de letra: 12 puntos.
- Interlineado: 1.5.
- Alineación: justificada.
- Márgenes: superior e inferior de 2.5 cm y derecha e izquierda de 3 cm.
- El nombre del(os) autor(es) deberá(n) aparecer debajo del título, centrado, sin ningún título o grado académico.
- Las referencias bibliográficas al texto serán colocadas en número entre corchetes, en el orden en el que aparecen en el texto.
- Todas las páginas deben ir numeradas.
- No se aceptarán archivos en PDF.
- Contenido del texto: evitar la estructura de un artículo de investigación y el uso de subtítulos como Introducción, Antecedentes, Objetivos, Materiales y Métodos, Procedimiento-Experimentación, Resultados, etcétera. El texto deberá estar únicamente conformado por: resumen, cuerpo del texto (en el que se podrán incluir subtítulos que no sean los antes mencionados y relacionados al tema si el autor así lo desea). En caso de que el autor desee hacer uso de subtítulos, estos deberán ser atractivos e invitar al lector a continuar con el artículo y no solamente un resumen de lo que viene a continuación, de otra forma es preferible omitirlos.
- Imágenes: En el texto del artículo, el autor deberá indicar el lugar donde desea que las imágenes aparezcan. Si la figura se relaciona directamente con el contenido de un párrafo, deberá insertarse en el mismo con la referencia correspondiente: (Fig. n). Si, en cambio, el propósito es únicamente señalar la ubicación deseada de la imagen sin vinculación directa con el texto, la referencia (Fig. n) deberá colocarse entre dos párrafos. Posterior a esto, las imágenes deberán adjuntarse al final del texto (después de las referencias), con la finalidad de que las imágenes no interfieran con el máximo permitido de hojas para el escrito (4 páginas) si el autor las requiere.
- Leyendas debajo de la figura si es adaptada o tomada de otra fuente:
- Figura 2. Nombre de la figura. Descripción de la figura. Adaptado o tomado de García et al. [7]
- Leyenda debajo de la figura si es de elaboración propia:
- Figura 2. Nombre de la figura. Descripción de la figura. Elaboración propia.
- Leyendas debajo de la figura si es adaptada o tomada de otra fuente:
Al momento de subir el artículo a la plataforma de la revista, también deberán enviarse las imágenes por separado en formato: .jpg o .png, y en el nombre indicar el número de figura correspondiente. Deberán tener una resolución 300pp.
- Referencias bibliográficas: es requisito anexar las referencias cuando el artículo: a) exponga ideas o teorías de alguien más; b) incluya fragmentos de otros textos, ya sea a manera de paráfrasis o como cita textual (en este caso, además habrá que entrecomillar el fragmento), o c) cuando el autor desee que el lector conozca los antecedentes en los cuales sustenta sus afirmaciones. Con lo anterior no sólo se evita el plagio, sino también otorgar credibilidad y consistencia a los artículos de C+Tec.
- Las referencias al texto deberán ser incluidas entre corchetes e indicadas con número en el orden en el que aparecen.
- Las referencias al final del escrito deberán ser indicadas de acuerdo con el estilo Vancouver, de la siguiente forma:
- Artículos científicos: Apellidos AA, Apellidos CC. Título del artículo. Nombre de la revista (en letra cursiva), Año de publicación, volumen (número): pp. xx-xx. Disponible en: https://doi.org/xx.xxxxxxx
- En caso de no tener doi y que la revista sea digital, indicar el link que corresponde al artículo.
- Libros: Apellidos AA. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año de publicación.
- Si es digital al final de la referencia se incluye: [internet] y URL de acceso
- Artículos científicos: Apellidos AA, Apellidos CC. Título del artículo. Nombre de la revista (en letra cursiva), Año de publicación, volumen (número): pp. xx-xx. Disponible en: https://doi.org/xx.xxxxxxx
- Tesis: Apellidos, A. Título de la tesis [Tipo de tesis para optar un grado o título], Lugar de publicación: Insitución; año de publicación [Consultado3 Jul 2012]. Disponible en: URL del sitio.
- Sitio web: Apellidos AA. Titulo [Internet]. Lugar de publicación: Editor, Fecha de publicación [Consultado 3 Jul 2012]. Disponible en: URL del sitio.
- EL uso de páginas web deberá evitarse en la medida de lo posible, pero podrá ser usada como fuentes de información siempre y cuando estén sustentadas en información de tipo científica.
- ES IMPORTANTE QUE LOS AUTORES TOMEN EN CONSIDERACIÓN LAS INDICACIONES AQUÍ SEÑALADAS SOBRE LAS REFERENCIAS.