Resumen
La etnología estudia las diferencias culturales para comprender su significado, como un detective que investiga costumbres, comportamientos y normas sociales. Forma parte de la antropología, que analiza al ser humano en todas sus formas. Surge en el siglo XIX con Paul Broca y Pablo Topinard, quienes sentaron bases científicas para su estudio. Luego, pensadores como Émile Durkheim y Marcel Mauss dieron una perspectiva social a la disciplina. En el siglo XX, Claude Lévi-Strauss propuso el estructuralismo, viendo las culturas como códigos organizados con patrones comunes. La etnología nos enseña a valorar y respetar la diversidad cultural.
Citas
Vera Medina, E. A., & Arapa Villanueva, S. J. (2018). Reseña histórica de la antropología francesa. Revista Puquina, 1(1), 127-137. Recuperado de https://revistas.unsa.edu.pe/index.php/puquina/article/view/20.
Millán, S. (2004). La etnología: una ciencia de la diversidad cultural (1ª ed.). Distrito Federal, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia / CONACULTA