Resumen
Una exploración sobre al situación de la movilidad y el transporte en comunidades indigenas del estado de Michoacán. En el documento se reflejan las características del tipo de movilidad y transporte con que cuentan las zonas indígenas, los costos del transporte, los modos y los impactos que ello genera y representa para los habitantes de dichas zonas.
con la finalidad de mejor la movilidad y el transporte, se plantea una estrategia metodológica enfocada a la movillidad sostenible con la cual se pretende erradicar la pobreza del transporte, y acortar la brecha para alcanzar la justicia del transporte y la movilidad en comunidades indígenas.
Citas
Gonzalez-Perez D., López-Sosa LB, Hernández-Trujillo SL, Corral-Huacuz JC, Servín-Campuzano H, & González-Avilés M. (2025). “Estudio de la movilidad en comunidades indígenas de Michoacán: de la evaluación del transporte a la proyección de estrategias de movilidad rural sustentable,” Universidad Intercultural indígena de Michoacán.
García-Ochoa R & Graizbord B (2016). “Caracterización espacial de la pobreza energética en México. Un análisis a escala subnacional,” Econ. Soc. y Territ., p. 289, doi: https://doi.org/10.22136/est002016465.
Sy SA & Mokaddem L. (2022). “Energy poverty in developing countries: A review of the concept and its measurements,” Energy Res. Soc. Sci., vol. 89, p. 102562, https://doi.org/10.1016/j.erss.2022.102562.
Isla VM, Hernandez S, Lelis M, Arroyo JA & Ruvalcaba JI. (2012) “Caracterización de la movilidad (urbana e interurbana) y el transporte de pasajeros en México,” Públicación Técnica, no. 377, p. 65 [Online]. Available: https://imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt377.pdf
Lowans C., Furszyfer Del Rio D, Sovacool BK, Rooney D & Foley AM. (2021) “What is the state of the art in energy and transport poverty metrics? A critical and comprehensive review,” Energy Econ., vol. 101, no. January, p. 105360, 2021, https://doi.org/10.1016/j.eneco.2021.105360.
Sovacool BK, Heffron RJ, McCauley D & Goldthau A (2016). “Energy decisions reframed as justice and ethical concerns,” Nat. Energy, vol. 1. https://doi.org/10.1038/nenergy.2016.24.
Sheller M. (2018) “Theorising mobility justice,” Tempo Soc., vol. 30, no. 2, pp. 17–34. https://doi.org/10.11606/0103-2070.ts.2018.142763.