10. Avocado sunblotch viroid, el pequeño patógeno de ARN
PDF Artículo 10

Palabras clave

viroide
mancha de sol
injertación

Resumen

El aguacate (Persea americana Mili.) se produce en muchos lugares del mundo, México es el primer productor y exportador mundial, siendo Michoacán el principal productor del país. El cultivo de aguacate es susceptible a enfermedades provo­ cadas por hongos y bacterias principalmente, pero existen algunos fitopatógenos muy pequeños como es el caso del viroide que genera la enfermedad conocida como “mancha de sol”, que también es llamado Avocado sunblotch viroid (ASB- Vd). Los síntomas que provoca el ASBVd sobre el árbol de aguacate, son principal­ mente manchasy hendiduras amarillas en frutos, brotesy ramas verdes, así como variegado (zonas diferentemente coloreadas) y blanqueado de hojas. La principal consecuencia asociado a este padecimiento es que los árboles infectados por el ASBVd pueden reducir su rendimiento hasta un 27 % y producir hasta un 52 % de frutos de mala calidad. Hasta la fecha no se ha encontrado ningún insecto que pueda transmitir el viroide de un árbol a otro, y se ha encontrado que la mejor forma de evitar el contagio es la adecuada desinfección de las navajas de injerta­ ción. No obstante, cuando los árboles presentan los síntomas asociados al viroide, suelen ser eliminados en cualquier etapa de producción en el que se encuentren y se coloca otro árbol joven, lo que conlleva a graves pérdidas para el productor, por lo que tener conocimiento de esta enfermedad es esencial para su prevención.

PDF Artículo 10

Citas

• Bani, H. S. M. (2009). Respuesta de distintos genotipos de cítricos y géneros afines a la infección con viroides [Tesis Doctoral], Universidad Politécnica de Valencia. 155 p.

• Desjardins, P. R., P. J. Saski, R. J. Drake. (1987).

Chemical inactivation of avocado sun- blotch viroid on pruning and propagation tools. California Avocado Society Yearbook 71:259-262.

•Flores, R., Gago, Z. S., Serra, P.; Sanjuán, R.; Elena, S.F. (2014). Viroids: Survivors from

the RNA world? Annu. Rev. Microbio!., 68, 395-414. https://doi.org/10.1146/annu- rev-micro-091313-103416.

•Geering, A. D. (2018). A review of the status of Avocado Sunblotch viroid in Australia. Australasian Plant Pathology, 47,555-559. https://doi.org/10.1007/sl3313-018-0592-6

•Saucedo, C. J.R, Téliz, O. D., Ochoa, A. S., Ochoa, M. D., Vallejo, P. M.R., Beltrán, P. H. (2014). Effect oí Avocado sunblotch viroid

(ASBVd) on avocado yield in Michoacan, México. Eur. J. Plant Pathol. 138, 799-805. https://doi.org/10.1007/sl0658-013-0354-9

•Schnell, R.J., Kuhn, D. N.,Olano,C.T.,&Quin- tanilla, W. E. (2001). Sequence diversity

among avocado sunblotch viroids isola- ted from single avocado trees. Phytopara- sitica, 29, 451-460. https://doi.org/10.1007/

BF02981864

•Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (24 de julio de2023). Prensa. Respalda trabajo científico reputación sanitaria de las exportaciones mexicanas https://www.gob.mx/senasica/ prensa/respalda-trabajo-cientifico-reputa- cion-sanitaria-de-las exportaciones-mexi-canas-314838

•Suarez, I. E., Schnell, R. A., Kuhn, D. N., & Litz, R. E. (2006). Recovery and indexing of

avocado plants (Persea americana) from embryogenic nucellar cultures of an avo­ cado sunblotch viroid-infected tree. Plant cell, tissue, and organ culture. 84, 27-37. https://doi.org/10.1007/sll240-005-7532-l

•Téliz D (2019). El Aguacate y su Manejo Inte­ grado. (2a Ed). Mundi Prensa. México. 321 P.Viralzone (24 de Julio de 2023). Virón. https://viralzone.expasy.org/6917